Aspectos clave en la negociación internacional de licencias de tecnología
Royalties, cláusulas de indemnidad y reps & warranties
- Martes 10 de junio
- 10:30 h.
- Evento presencial
/ Aspectos clave en la negociación internacional de licencias de tecnología

En la negociación internacional de licencias de tecnología, uno de los puntos más sensibles es la determinación de los royalties. Estos suelen fijarse de diversas maneras: como un porcentaje de las ventas netas, una tarifa fija por unidad, una suma global, o sistemas mixtos. Sin embargo, la complejidad aumenta cuando el uso de una tecnología requiere la obtención de múltiples licencias de diferentes titulares, dando lugar al fenómeno del royalty stacking, o acumulación de regalías, que puede desincentivar su uso en un proyecto, por resultar económicamente inviable. Para mitigar este problema, se suelen negociar cláusulas anti-stacking, que limitan el monto total a pagar o condicionan la renegociación en caso de que se superen ciertos umbrales. A esto se suma el problema de la incertidumbre, especialmente cuando la necesidad de obtener licencias adicionales sobre tecnologías complementarias o el grado de libertad de uso de las tecnologías necesarias son difíciles de predecir. El licenciante puede buscar mecanismos de control, como auditorías o reportes periódicos, mientras que el licenciatario en ciertos casos podrá explorar alternativas contractuales como el cross-licensing o licencias libres de royalties condicionadas a reciprocidad.
Por otro lado, en el plano legal, tres tipos de cláusulas forman lo que podría denominarse la “santísima trinidad” de los contratos de licencia: las reps & warranties, las cláusulas de indemnización, y las de limitación o exclusión de responsabilidad. Las representations and warranties (declaraciones y garantías) sirven para fijar el estado de la tecnología al momento de la firma, y suelen acompañarse de exenciones que limitan las responsabilidades del licenciante. Las cláusulas de indemnización, particularmente importantes bajo sistemas de Common Law, son esenciales para asignar riesgos: pueden cubrir desde infracciones de propiedad industrial o intelectual hasta defectos ocultos en la tecnología. Finalmente, las cláusulas de limitación o exclusión de responsabilidad buscan acotar la exposición económica de las partes, aunque su validez y alcance varían según la jurisdicción. Estas disposiciones no solo impactan en el equilibrio económico del contrato, sino que pueden ser determinantes en caso de disputa.
Puntos clave
Royalties: modos de determinación; y el problema de la acumulación de royalties.
-
-
- Parámetros que influyen en la determinación del royalty
- El problema del «apilamiento» de royalties (“royalty stacking”)
- Tipos de cláusulas «antiapilamiento» de royalties (royalty anti-stacking)
- El problema de la incertidumbre.
- Medios de control por parte del licenciante
- Alternativas a la licencia ordinaria
-
La santísima trinidad de las cláusulas legales:
-
-
- Reps & Warranties, y exenciones
- Clausulas de Indemnización y sobre todo su relevancia en contratos Common Law
- Cláusulas de limitación/exclusión de responsabilidad
-
¿A quién está dirigido?
Sectores de actividad:
Organismos Públicos de Investigación (OPIs), Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRIs), universidades, industria farmacéutica, empresas biotecnológicas, del sector de telecomunicaciones y compañías tecnológicas en general.
Cargos:
-
Directores y abogados de asesoría jurídica interna
-
Directores de tecnología (CTOs)
-
Responsables de propiedad intelectual y transferencia de tecnología
-
Personal de OTRIs de institutos de investigación y universidades
-
Directores de propiedad intelectual (IP Directors)
-
CEOs de empresas tecnológicas
Santiago Mediano Abogados (Calle Campoamor, 18, 28004-Madrid)
/ Solicite su plaza
Dado que el aforo es limitado, le contactaremos para confirmar su plaza.

Somos un despacho de abogacía de los negocios, que ofrece un asesoramiento multidisciplinar a empresas nacionales y extranjeras.