La Inteligencia Artificial está transformando la abogacía, y los despachos españoles comienzan a explorar su potencial. Desde herramientas que analizan grandes volúmenes de datos hasta sistemas capaces de predecir el posible desenlace de un litigio, la IA se está consolidando como un aliado estratégico en la práctica jurídica.

Nuestro presidente, Santiago Mediano, ha compartido su visión sobre este fenómeno en Vozpópuli, abordando los retos y oportunidades que supone la IA en los procesos judiciales.

  • «Actualmente, existen sistemas que proporcionan información estadística sobre las probabilidades de éxito de acciones judiciales en tribunales”, explica Mediano.
  • «Herramientas como Lex Machina, ya utilizadas en litigios de propiedad intelectual y patentes farmacéuticas, demuestran el potencial de la IA para anticipar resultados y ajustar estrategias legales de manera eficiente”, añade.

Sin embargo, más allá de su capacidad predictiva, la IA plantea cuestiones fundamentales sobre los límites de su aplicación en el ámbito judicial.

  • “La emisión de sentencias es una facultad que no puede delegarse en una máquina. La justicia no se limita a la aplicación mecánica de normas; implica interpretación, valoración de pruebas y principios éticos que trascienden cualquier capacidad algorítmica”, advierte Mediano.

El artículo analiza el impacto actual y futuro de la IA en el ejercicio del derecho, así como los desafíos regulatorios que enfrentará el sector ante su avance.

Por Santiago Mediano, presidente en Santiago Mediano Abogados.

Puedes leer el artículo completo en Voz Pópuli.